28 de junio de 2009
Criterios
Eficiencia en la Fabricación
El buen diseño del proceso de fabricación es sumamente importante para lograr un alto nivel de eficiencia. Según los principios de la metodología de trabajo "diseñar para la manufacturabilidad", el diseño del producto debe contribuir a su éxito comercial en el mercado y también a un proceso de fabricación que sea más sencillo, que requiere menos tiempo, que produce pocos o ningún defecto, y que por lo tanto cuesta menos. Un montaje más sencillo del producto asegura que se lleve a cabo correctamente, al contrario que los procesos complejos de fabricación que están más propensos a los errores.
Por Poka-Yoke en http://www.associatedcontent.com/
Buenas prácticas de manufactura o normas GMP :

Es un conjunto de normas y procedimientos a seguir en la industria farmacéutica para conseguir que los productos sean fabricados de manera consistente y acorde a ciertos estándares de calidad.
Este sistema se elaboró para minimizar errores en la manufactura de productos farmacéuticos. Ya que nunca se puede asegurar al 100% que los errores vayan a detectarse al someter al producto a las pruebas finales, es decir, antes de ser distribuido.
Las normas GMP abarcan todos los aspectos de la fabricación de productos farmacéuticos.
Las normas GMP abarcan todos los aspectos de la fabricación de productos farmacéuticos.
Existen varias GMPs: las de la unión europea, las americanas (FDA), las japonesas, etc.; todas tienen contenido similar y un objetivo común. Las GMPs de la unión europea se dividen en dos partes principales: una dedicada a la producción de principios activos farmacéuticos (APIs) y otra dedicada a la fabricación de medicamentos.
Es importante destacar que las Buenas Prácticas de Manufactura tienen tres objetivos claros: evitar errores, evitar contaminación cruzada del producto fabricado con otros productos y garantizar la trazabilidad hacia adelante y hacia atrás en los procesos. Sin embargo, la base de estas normativas de calidad es la seguridad del paciente durante el uso de los medicamentos destinados a la prevención, atenuación y recuperación de la salud.
Es importante destacar que las Buenas Prácticas de Manufactura tienen tres objetivos claros: evitar errores, evitar contaminación cruzada del producto fabricado con otros productos y garantizar la trazabilidad hacia adelante y hacia atrás en los procesos. Sin embargo, la base de estas normativas de calidad es la seguridad del paciente durante el uso de los medicamentos destinados a la prevención, atenuación y recuperación de la salud.
Clasificación de los procesos de manufactura
Procesos que cambian la forma del materia
• Metalurgia extractiva
• Fundición
• Formado en frío y caliente
• Metalurgia de polvos
• Moldeo de plástico
Procesos que provocan desprendimiento de viruta por medio de máquinas:
• Métodos de maquinado convencional
• Métodos de maquinado especial
Procesos que cambian las superficies
• Con desprendimiento de viruta
• Por pulido
• Por recubrimiento
Procesos para el ensamblado de materiales:
• Uniones permanentes
• Uniones temporales
Procesos para cambiar las propiedades físicas:
• Temple de piezas
• Temple superficial
• Metalurgia extractiva
• Fundición
• Formado en frío y caliente
• Metalurgia de polvos
• Moldeo de plástico
Procesos que provocan desprendimiento de viruta por medio de máquinas:
• Métodos de maquinado convencional
• Métodos de maquinado especial
Procesos que cambian las superficies
• Con desprendimiento de viruta
• Por pulido
• Por recubrimiento
Procesos para el ensamblado de materiales:
• Uniones permanentes
• Uniones temporales
Procesos para cambiar las propiedades físicas:
• Temple de piezas
• Temple superficial
Manufacturabilidad
Describe la transformación de materias primas en productos terminados para su venta. También involucra procesos de elaboración de productos semi-manufacturados. Es conocida también por el término de industria secundaria. Algunas industrias, como las manufacturas de semiconductores o de acero, por ejemplo, usan el término de fabricación.
El término puede referirse a una variedad enorme de la actividad humana, de la artesanía a la alta tecnología, pero es más comúnmente aplicado a la producción industrial, en la cual las materias primas son transformadas en bienes terminados a gran escala.
La fabricación se produce bajo todos los tipos de sistemas económicos. En una economía capitalista, la fabricación se dirige por lo general hacia la fabricación en serie de productos para la venta a consumidores con una ganancia. En una economía colectivista, la fabricación está frecuentemente dirigida por una agencia estatal. En las economías modernas, la fabricación discurre bajo algún grado de regulación gubernamental.
La fabricación moderna incluye todos los procesos intermedios requeridos para la producción y la integración de los componentes de un producto. El sector industrial está estrechamente relacionado con la ingeniería y el diseño industrial.
El proceso puede ser manual (origen del término) o con la utilización de máquinas. Para obtener mayor volumen de producción es aplicada la técnica de la división del trabajo, donde cada trabajador ejecuta sólo una pequeña porción de la tarea. Así, se especializa y economiza movimientos, lo que va a repercutir en una mayor velocidad de producción.
Aunque la producción artesanal ha formado parte de la humanidad desde hace mucho tiempo (desde la Edad Media), se piensa que la manufactura moderna surge alrededor de 1780 con la Revolución Industrial británica, expandiéndose a partir de entonces a toda la Europa Continental, luego a América del Norte y finalmente al resto del mundo.
La manufactura se ha convertido en una porción inmensa de la economía del mundo moderno. Según algunos economistas, la fabricación es un sector que produce riqueza en una economía, mientras que el sector servicios tiende a ser el consumo de la riqueza.
Por José Centeno Olguín
jose.centenoarrobateradyne.com
jose.centenoarrobateradyne.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)